·
Tiendas, pequeños comercios,
restaurantes, entidades bancarias, hospitales, servicios públicos o centros
comerciales sufren el incremento sobre el precio de 2009 por el uso de energía
reactiva
·
Un establecimiento de 150m2, con 5 ó 6
empleados puede ahorrarse hasta 300€ en su factura mensual, lo que supone más
de 3.600 € al año
· La amortización de la inversión en la instalación de los equipos oscila entre 3 y 12 meses
Desde enero de 2010, estos abonados han
visto cómo su factura de electricidad se ha incrementado por el recargo que
penaliza el uso de la energía reactiva.
En el año 2009, en la factura
eléctrica, cada usuario, siempre con potencias contratadas de más de 15Kw,
pagaba una parte de su consumo eléctrico y una penalización por consumo de energía
reactiva, que representaba una parte del total de la factura. Por ejemplo: si un
usuario pagaba 400 euros en el total de su factura, 70 correspondían al recargo
por energía reactiva.
En cambio en 2010 se produce un fuerte
incremento de la tarificación por energía reactiva (que puede llegar hasta un
140%), de forma que el usuario que antes pagaba 70 euros por este concepto podría
pasar a pagar casi 170 euros. Es decir, su factura eléctrica podría aumentar
desde enero en, prácticamente, 100 euros.
Pequeños comercios, tiendas,
establecimientos, restaurantes, entidades bancarias, así como la mediana y gran
industria, hospitales, servicios públicos o centros comerciales etc. son
algunos de los usuarios que pueden beneficiarse de las baterías de
condensadores.
Ejemplo en una PYME
Así, un establecimiento de unos
Para desarrollar su actividad, estos
negocios cuentan con determinada maquinaria como, aire acondicionado, cámaras
frigoríficas, motores o transformadores que para producir su trabajo crean
campos eléctricos y magnéticos. Es precisamente en ese proceso donde consumen
energía reactiva inductiva.
Cómo suprimir este recargo y reducir
la factura eléctrica
El recargo por el uso de esta energía
se puede eliminar con la instalación de las baterías de condensadores
capaces de crear una energía reactiva capacitiva y anular la inductiva (la que
se penaliza). La inversión en la instalación de los equipos se amortiza en una
media de 12 meses, si bien puede oscilar entre 3 y 18 meses.
Aener Energía, líder en la fabricación
de las baterías de condensadores
Son muchas las empresas privadas y
públicas, de todo tipo de sectores, que ya han instalado estas baterías,
capaces de reducir los incrementos por el uso de energía reactiva.
La compañía española Aener Energía
lidera la producción de estas baterías de condensadores; las diseña y
fabrica y, además, aporta la gestión integral del producto. Aener ha instalado
ya sus baterías de condensadores en cadenas de supermercados e hipermercados,
cadenas hoteleras, universidades, hospitales, centros comerciales, aeropuertos
nacionales e internacionales, parques de ocio, empresas de seguros,
concesionarios de automóvil y organismos oficiales como ministerios, sedes
oficiales, palacios de congresos etc.
Sobre AENER Energía
Aener Energía es una compañía 100%
española con sede en Madrid creada en 1994, especializada en el ahorro y la
calidad de energía. Su actividad se centra principalmente en la fabricación de
condensadores de potencia, baterías automáticas de condensadores y equipos de
calidad de red como UPS´s y estabilizadores de tensión.
Desde sus inicios, Aener Energía se ha
caracterizado por aportar al mercado de la corrección del factor de potencia
aspectos relevantes como la gestión integrada de producto y servicio y un
constante trabajo de I+D+I. Su seña de identidad es la producción de un
servicio de alta calidad y su atención y relación personal con sus
clientes.
Aener Energía es socio de AMEC-AMELEC
y AECIM-CEIM, cuenta con la certificación ISO9001-2008, la aprobación DURE
(Cuba) y reconocimiento IDAE. También posee la certificación y homologación del
Ministerio de Defensa y de Naciones Unidas.
Para más información
Actitud de
Comunicación
Marta Iglesias / prensa@actitud.es
91 302 28 60